“Les compartiré mi experiencia desde que llegue a AYS en el 2011.
Reconozco que me costó adaptarme porque era una etapa nueva en mi vida y sabía que estaría lejos de mis seres queridos, pero algo que tenía muy claro era que tendría un buen futuro y que no me faltaría lo indispensable.
Interrumpí mi educación para empezar a trabajar, una experiencia que me costó llanto; sin embargo, no todo es malo porque he desarrollado otras habilidades unas de ellas es que no dejé de capacitarme para aprender y aspirar a otro trabajo. Durante este tiempo fui preparándome, en un primer momento, para ser independiente por lo cual me propuse ahorrar y comprar artículos para mi casa.
En el 2017, me hicieron la propuesta de pasar al Departamento de Vida Autónoma, en ese momento sentí muchos nervios y miedo pero yo sé que es importante tener la mente positiva y como yo siempre he dicho: “los cambios son buenos y te dan experiencias que te enseñan nuevas cosas”. Al principio me costó aceptar que iba a cambiar todo mi proceso porque ahora todo corría por mi cuenta y tendría que aprender administrar mis gastos, mis recursos y cocinar, porque ya no me prestarían cosas de bodega, pensar en el menú para preparar la comida y dar gusto a mis compañeras porque no a todas nos gusta la misma comida”.
Mi aprendizaje de vida autónoma fue: ser capaz de conseguir y hacer todo por mi cuenta, es un proceso largo y difícil debido a que se involucran muchos aspectos de la vida que me hacen madurar y crecer como persona ya que todas las experiencias son del mundo real con personas y situaciones que no van a ser tan empáticas a como estamos acostumbradas.
A) Aprendí a convivir y resolver problemas con mis compañeras
B) Seguí desarrollando mis valores para mi persona
C) Administrar mis recursos financieros
D) A llevar una vida adulta más responsable Yo decidí independizarme porque ya terminó mi tiempo en AYS, agradezco el apoyo recibido estos 9 años, hoy me voy súper feliz porque aprendí mucho de cada uno ustedes y como todo proceso tiene un inicio y un fin me llevo hermosos recuerdos y valores que me inculcaron para ser lo que ahora soy, ahora tengo necesidad de enfrentar nuevos retos yo sola”
Karen
“... Que fue lo mejor que me pudo haber pasado porque yo tal cual venía de la calle, me sacaron del hoyo, porque venía en depresión, estaba mal, siempre me gustó mucho el estudio y la escuela y ustedes me dieron las bases. Si ustedes no me hubieran dado las herramientas yo no sé qué habría sido de mí, igual seguiría ahí en la calle, con un montón de hijos, drogada o no sé, o a lo mejor hasta ya no existiría, yo estoy muy agradecida por el tiempo que estuve aquí, y por cómo me apoyaron, pues yo soy de Casa Hogar, soy ingeniero de procesos y soy la mejor, se me cerraron muchas puertas pero también se me abrieron otras..”
Egresada
“Cosas como éstas llegando a tu vida cuando más las necesitas: si yo no hubiera llegado a Ayuda y Solidaridad, pues igual y me hubiera ido por otro camino y no hubiera hecho la secundaria y, por consiguiente no hubiera hecho la prepa. Cuando yo entré a Ayuda y Solidaridad no me hubiera imaginado tener lo que tengo ahora, la familia que tengo ahora los hijos que tengo ahora..”
Anaís
“¿Qué fue lo mejor que me ha pasado en toda mi vida? Yo les digo que fue haber llegado aquí a la casa hogar me enseñaron el valor del trabajo, fue bonito estar aquí porque pues tuve una familia…”
Guadalupe